Archivos de Autor: Jaime Torres Pinazo

Curso de formación «Gestionar el cambio para adaptarse al escenario POST-COVID-19»

El 14 de octubre de 2020 Wayedra llevó a cabo, junto a GestionaDeporte, un curso de formación enmarcado en la Red de Deporte Local de la Diputación de Córdoba en relación a la puesta en marcha tras el confinamiento obligado por la pandemia a causa del COVID-19.

El curso, que fue impartido de manera online, contó con una serie de ponencias interesantes llevadas a cabo por consultores y profesionales al frente de empresas del sector:

  • Rompiendo moldes: Fuera paradigmas, reingeniería de procesos y adaptación al cambio por Orlando Rodríguez, gerente de Wayedra.
  • Digitalizar la Delegación/Concejalía de Deportes, una asignatura pendiente por David Blanco, gerente de GestionaDeporte.
  • Reprogramando y digitalizando servicios deportivos: Caso de éxito, AOSSA Sport Club Carmona por Andy Gómez, director de AOSSA Sport Club Carmona.
  • Estrategias, recursos y herramientas sobre márketing digital por Julia Serrano, gerente de Blogomusas.
  • Videomarketing, taller práctico: de la idea al contenido por Leonor Zurita, gerente de Deblur Comunicación.
  • Tip: Cómo adaptar los procesos y protocolos ante las restricciones y normativas COVID-19 por Jaime Torres, consultor en Wayedra.

Consultoría para la puesta en marcha del Complejo Deportivo Condesa de Chinchón en Boadilla del Monte

Con motivo de la apertura de la instalación deportiva de nueva construcción, en su primera fase, en febrero de 2021 Wayedra trabajó junto al Ayuntamiento de Boadilla del Monte en la redacción de la documentación necesaria. En concreto se realizaron los siguientes trabajos para la futura macroinstalación:

  • Memoria del servicio.
  • Estudio económico.
  • PPTP Servicios deportivos y complementarios.
  • PPTP Suministro de equipamiento de musculación y fitness.
  • Informe para la licitación del control de accesos.
  • Programa de actividades.
  • Necesidades de RRHH.
  • Plan de mantenimiento.
  • Plan de limpieza.
  • Plan de gestión energética.
  • Planificación de la seguridad.
  • Plan de Gestión de la instalación deportiva.

El complejo deportivo está ubicado en una parcela de casi 50.000 metros cuadrados, se trata de uno de los mayores centros deportivos de la Comunidad de Madrid y contiene dos campos de fútbol 11 y otro de fútbol 7, ambos con graderío cubierto y una zona de vestuarios, un total de 12 vestuarios para usuarios, equipos y árbitros, una sala ciclo, sala fitness y actividades dirigidas, rocódromo, aparcamiento cubierto para 155 vehículos y un edificio principal con recepción, oficinas, cafetería y medicina deportiva.

Estudio Económico y Redacción de Pliegos para las tres grandes instalaciones deportivas de Boadilla del Monte

En febrero de 2019 Wayedra redactó el Estudio Económico y los pliegos para la licitación de prestación de servicios en las instalaciones deportivas de Boadilla del Monte (Madrid), con una aportación municipal superior al millón de euros anuales:

Complejo Municipal Ángel Nieto

Polideportivo Rey Felipe VI

Pabellón Príncipe Don Felipe

PLIED Cabra

Wayedra redacta el Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos del municipio de Cabra. Este Plan, adaptado a las estipulaciones del PDIEDA, incluye, como todos nuestros PLIED, mapas de cobertura de las instalaciones deportivas desarrollados con un Sistema de Información Geográfica (SIG) y una encuesta de hábitos deportivos.

Diciembre 2019

El estudio engloba un total de 37 instalaciones deportivas con hasta 76 espacios deportivos del municipio. En él se proponen 17 intervenciones de mejora del parque de instalaciones deportivas existente, con un coste aproximado de inversiones que supera los 650.000 €.

Estudio Económico y Pliegos de la Piscina Cubierta Municipal de Cuevas del Almanzora

Consultoría realizada por Wayedra para el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora con el fin de licitar la Piscina Cubierta Municipal del Municipio.

Dicha instalación cuenta con una piscina cubierta de 25 metros, un vaso de enseñanza y una sala fitness.

El trabajo realizado incluye un estudio económico que valora la aportación municipal, un informe del modelo de gestión más ventajoso y la redacción del pliego de prescripciones técnicas.