Grupo Gestión Deportiva¿Qué titulación debería tener un gestor deportivo? Con esta frase inicié un debate en el Grupo Gestión Deportiva de la red Linkedin que obtuvo más respuestas de las inicialmente esperadas.
Las aportaciones se podrían clasificar en tres tendencias:

  • Licenciado en E.F. o CC. A.F. y Deporte con Máster en Gestión Deportiva.
  • Licenciado en ADE con Máster en Gestión Deportiva.
  • No hace falta título, sino espíritu empresarial y saber rodearse bien.

Lo cierto es que es tan joven esta profesión y es tan amplio su campo de actuación que no tiene fácil respuesta. De hecho, como decía en mi última entrada en el debate, no hay respuesta en una sola frase.

Ser licenciado en E.F. o Deportes no garantiza en absoluto que sepas gestionar deporte. Twitéalo.twitter soluciones para la gestion deportiva

Tengo varios compañeros de facultad que no los quisiera como compañero de profesión. De hecho, en el plan antiguo todas las asignaturas del segundo ciclo eran optativas y cada uno escogía su camino (alto rendimiento, docencia, gestión deportiva, etc.). También depende de la facultad donde se estudie, por ejemplo en la UHU sólo se imparten dos asignaturas obligatorias y dos optativas dentro del campo de la gestión.

Por otro lado, a un ADE le faltan conocimientos específicos en materia de Gestión Deportiva. Tras mi paso por la facultad de empresariales también me atrevo a opinar que un licenciado en ADE (mucho menos en Derecho) no garantiza en absoluto que sepa gestionar deporte.

Claro que en esto del deporte hay mucha ambigüedad, hay quien cree que por ser practicante (o peor incluso, aficionado) de deporte conoce el sector y nada más lejos de la realidad; aún menos gestionarlo.

¿Cuántos gestores deportivos públicos llegan a serlo simplemente porque en su día practicaron deporte de alto nivel? Twitéalo.twitter soluciones para la gestion deportiva

Es por esto por lo que el uso de indicadores resulta determinante para nuestra profesión, para resaltar el buen trabajo, la optimización de resultado y alcance de logros, diferenciándolo del trabajo mediocre.

Es cierto que hay gestores sin ninguna titulación (o titulación ajena a este sector) pero muy especializado en su campo y lo hacen muy bien, con un vocación empresarial y de organización innata. Ahora bien, no se te ocurra sacarlo de su pequeña parcela de gestor y ponerla en otra. Es el caso de algunos directores de campo de golf o dirigentes de federaciones o clubes deportivas, por ejemplo.

En cualquier caso, para ser un Gestor Deportivo completo, a los titulados en las carreras universitarias antes señaladas les faltaría, no sólo un Máster en Gestión Deportiva, sino varios cursos más, experiencia en el sector y constante actualización. Sí, puede ser un poco ambicioso, pero dada la amplitud de conocimientos que manejamos queda otra. Aquí tocamos materias tan densas y dispares como:

  • Actividades Deportivas.Gestor Deportivo
  • Marketing off line y on line.
  • Equipamientos y pavimentos deportivos.
  • Recursos Humanos.
  • Metodología pedagógica.
  • Fisiología y Biomecánica Humana.
  • Motivación.
  • Arquitectura deportiva.
  • Planificación estratégica.
  • Contratación pública.
  • Gestión de calidad.
  • Contabilidad financiera y, por supuesto, analítica.
  • Legislación.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Fiscalidad.
  • Sociología.
  • Condicionantes de la práctica deportiva.
  • Didáctica.
  • Ingeniería industrial.
  • Y un largo etcétera.

Y ello sin mencionar las cualidades necesarias: Esfuerzo, asertividad, liderazgo, organización, tenacidad, adaptabilidad, …

En tanto y en cuanto no exista una carrera universitaria que, dejando de lado la parte más técnica de la práctica de actividad física e implementando asignaturas de gestión, lleve a cabo el currículo anteriormente citado, no cabe otra que formarse continuamente o elegir nuestro puesto trabajo según nuestras fortalezas. Y sí, ya lo sé, no estamos en momentos como para poder elegir libremente nuestro puesto de trabajo.

Desde luego, los máster han hecho mucho bien a la profesión, aunque hay que seguir la premisa de que no hay que dejar de formarse, mucho menos ahora que la sociedad y tecnología avanza a pasos agigantados.

Por último, entre la disputa de si es preferible un licenciado en E.F. (o graduado en CC. Deportes) o un ADE, y considerando que ambos han cursado un máster específico en gestión deportiva, personalmente me decanto por la primera opción.
Son muchas las variables y condicionantes que irrumpen en el trabajo del gestor deportivo y éste debe discernir bien entre sus opciones a la hora de optimizar sus escasos recursos.

Por hacer un símil, al igual que al Gobierno los estudiantes le piden bajar sus tasas universitarias, los afectados por su hipoteca exigen soluciones inmediatas, los investigadores que no cese su estratégica misión y un largo etcétera de agentes sociales cada uno con su reivindicación, y entre tantas opciones hay que saber elegir el camino correcto; en la gestión deportiva ocurre lo mismo. ¿Qué es más perentorio? ¿la renovación del equipamiento deportivo o una nueva campaña de marketing? ¿cumplir la normativa de legionela o arreglar la caldera? ¿subir los salarios o renovar la estética interior? ¿aumentar la parrilla de actividades o reducirla? ¿qué temperatura de agua escogémos?

Por otro lado también considero compatible la elección de un licenciado en ADE si es para grandes entidades cuando pueda contar con un Director Técnico que le reporte los problemas y soluciones propias en materia deportiva, o cuando sea en una disciplina deportiva que practique y domine.

Bueno, hasta aquí mi opinión. No dejes de manifestar la tuya en uno u otro sentido. Las reglas aún no están escritas…

Orlando Rodríguez WayedraAcerca del autor de esta entrada, Orlando Rodríguez

Orlando Rodríguez es Consultor de Gestión Deportiva y autor del blog «Soluciones para la Gestión Deportiva«, así como fundador y Director-Gerente de Wayedra Consulting.

Analista, pragmático, objetivo y calculador, busca respuestas certeras a las dudas e incertidumbres de los gestores deportivos que se encuentran en problemas.

Contacta con él por

ico twitter-4-l

ico linkedin-4-l